La Lucha Canaria: una rica herencia cultural de la región

La Lucha Canaria: una rica herencia cultural de la región

31 de Mayo 2023

La lucha canaria es un deporte tradicional de las Islas Canarias, que tiene sus raíces en la cultura aborigen guanche de la región

Se trata de un deporte de contacto en el que dos luchadores se enfrentan en un círculo de arena, conocido como "terrero", con el objetivo de derribar al oponente y tirarlo al suelo. 

Reglas de la Lucha Canaria 

Una de las características más notables de la lucha canaria es que los luchadores visten una indumentaria tradicional, que consiste en una camisa con mangas cortas, un calzón corto y un pañuelo que se utiliza para proteger la cabeza. Además, los participantes suelen tener un tamaño y una fuerza física impresionantes, lo que hace que el deporte sea muy emocionante de ver. 

Para llevar a cabo esta práctica deportiva autóctona de las Islas Canarias, se ubica un espacio en forma circular, normalmente de arena y dentro están dibujados dos círculos concéntricos de 15 y 17 metros de diámetro, que comparten centro. La lucha comienza cuando los contrincantes se colocan en posición de agarre: mano izquierda sobre pantalón derecho. El objetivo es desequilibrar al oponente en menos de un minuto y medio, sin salirse de la zona marcada, que se denomina “terrero”.  

La técnica, muy pulida y definida, no permite el empleo de golpes ni llaves, solo unas pautas propias de este deporte que se conocen como “mañas” y que se dividen en cuatro grupos:

  • Agarre: consiste en coger y levantar al adversario.
  • Cogidas: donde destaca la “Cogida de muslo”.
  • Desvío: donde el truco está en utilizar la propia fuerza del adversario para desestabilizarlo.
  • Bloqueo: donde se permite usar brazos y piernas para bloquear una parte del cuerpo del otro luchador. 
La Lucha Canaria: una rica herencia cultural de la región

 

Historia de la Lucha Canaria 

La lucha canaria es un deporte muy popular en las Islas Canarias, con una amplia base de seguidores y aficionados. Hay varias competiciones de lucha canaria que se llevan a cabo en la región a lo largo del año. Este deporte también es practicado en clubes y escuelas de lucha en toda la isla. 

Además de ser una actividad deportiva emocionante, la lucha canaria también contribuye a preservar la cultura y las tradiciones de las Islas Canarias. La práctica de la lucha canaria está profundamente arraigada en la historia y la identidad de las islas, y es una muestra de la rica herencia cultural de la región. 

De hecho, si echamos la vista atrás, los aborígenes ya practicaban este ritual deportivo. La primera fecha registrada de esta lucha, que ha ido evolucionado hasta la práctica que conocemos hoy en día, data de 1527: combate que se celebró con motivo del nacimiento de Felipe II. 

Serían varios siglos después, ya en 1872, cuando se oficializara el primer reglamento. La práctica se siguió popularizando y ya en el siglo XX encontró un respaldo oficial: en 1943 se forma la primera Federación Española de Lucha, que tenía su sede en Tenerife; y en 1960 se constituye el Reglamento General Orgánico común para todas las islas.  

Otros deportes tradicionales de Gran Canaria 

Gran Canaria es todo un nicho de deportes tradicionales. Además de la popular lucha canaria, en la isla se practican deportes como el salto del pastor, la bola canaria o el juego del palo. ¿Qué no conocíais estos juegos y deportes tradicionales canarios? Os los explicamos brevemente.  

Salto del Pastor. Se trata de una práctica que nace en la sociedad indígena del archipiélago y que actualmente se mantiene como deporte tradicional. Hace referencia al "ritual" que los pastores canarios tenían que hacer, apoyados en su “garrote” (herramienta típica del pastoreo), para sortear los obstáculos del terreno y los desniveles.  

Bola Canaria. Práctica que se asemeja a la petanca y consiste en lanzar una bola desde un punto de partida con el fin de acercarse a otra bola que estará más alejada. Así, sucesivamente con el mayor número de boliches que el equipo tenga a su disposición. A diferencia de la petanca, las bolas son más pesadas y el terrero de juego es más amplio. 

Juego del Palo. Posiblemente, uno de los pocos juegos o deporte del mundo ‘no competitivo’, en el que el fin es desarrollar tus habilidades físicas. Se trata de un enfrentamiento amistoso entre dos partes, donde cada uno sostiene un palo que tiene dos posiciones – mandar o atajar (esquivar) golpes – y recrear un combate sin tocar al contrincante; únicamente utilizando los palos.   

Deporte en el hotel Seaside Sandy Beach 

Si el deporte es popular en Gran Canaria, también tenía que serlo en el Seaside Sandy Beach. Ciclismo, tenis, golf, fitness, aerobic y un sinfín de prácticas más. Descubre la amplia oferta deportiva de nuestro hotel y disfruta de las mejores vacaciones en Gran Canaria. 

Estos son solo algunos ejemplos de los deportes que se practican en la isla de Gran Canaria. Como verás, la isla cuenta con una gran variedad de opciones deportivas para los aficionados y los amantes del deporte. Y concretamente en Sandy Beach apostamos mucho por deportes como , ciclismo. De hecho, el hotel cuenta con una tienda independiente para alquiler bicicletas y todo tipo de accesorios.  

freemotion2

El hotel cuenta con una pista de tenis de césped artificial iluminada. Algunos de los mejores campos de golf de Gran Canaria están muy cerca del Sandy Beach, por lo que nos encontramos en el enclave perfecto para que planifique sus vacaciones de golf. 

Meloneras Golf

Asimismo, un gimnasio dotado de la última tecnología de la marca Technogym y todo el material fitness necesario para cualquier sesión de cardio, clases de aerobic y pilates, también actividades deportivas de otra índole como ping-pong, billar, petanca o tiro con arco.  

Training at Seaside Sandy Beach

¡Infórmate sobre estas opciones de deporte y mucho más en nuestra página web!  

Etiquetas

Gran Canaria Hotel Ciclismo

Atrás